Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
AIRBUS COMPITE CON BOEING

Vanguardia Dossier

AIRBUS COMPITE CON BOEING

Europa ha vivido momentos cruciales. Cuando nació la Comunidad Europea, en los cincuenta del siglo pasado; atrás quedaba la Segunda Guerra Mundial y se abría un horizonte de futuro en paz, de cuyo dividendo ha vivido hasta la invasión rusa de Ucrania, en febrero del 2022. Cuando cayó el muro de Berlín en 1989 y el proyecto europeo se relanzaba con la unificación Este-Oeste y el posterior nacimiento en Maastricht de la unión monetaria. O cuando, en el 2007, se abría una profunda crisis económica que sacudía los cimientos y valores de la Unión. Son tres momentos cruciales. Hoy, quizás, el proyecto europeo se encuentre ante su momento más crucial, ante su última oportunidad. Trump ha vuelto, y con él la deconstrucción del vínculo transatlántico, que inició en el 2016, y sus críticas y las de su Administración a los valores europeos. Pero, paradójicamente, igual se convierte en el impulsor del federalismo en el Viejo Continente. Para que ocurra, la Unión Europea ha de hacer muchos deberes. Debe completar por fin lo que comenzó, transformando el mercado único en un verdadero mercado plenamente integrado –servicios financieros, telecomunicaciones y energía– y convirtiendo al euro en una moneda reconocida y utilizada internacionalmente (Letta). Necesita más unión: bancaria, fiscal y de capitales (Berg). Ser sujeto y no objeto de su defensa (Maulny) reconvirtiendo su modelo industrial, mutualizando el esfuerzo a escala europea (De Cordoue) y apostando por la OTAN, aunque EE.UU. decidiera abandonarla (Wojtowicz). Francia y Reino Unido, las dos potencias nucleares europeas, han decidido coordinar su disuasión nuclear para proteger a Europa (Wright). Tras el Brexit, Londres y Bruselas ya negocian agendas comunes (Wachowiak). Estamos en un cambio de época, en un nuevo mundo en el que la pasividad ya no es una opción. Si Europa ha de asumir su defensa, Alemania emprende una transformación estructural, quizá renaciendo como una potencia militar de primer orden (Krotz y Körte). La agresión rusa contra Ucrania ha reorientado también la política exterior de Polonia hacia el norte: Dinamarca, Suecia, Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia, pero también Noruega e Islandia (Buras). Europa ha de tener autonomía energética (Marzo), y el Pacto Verde podría convertirse en un plan europeo de reindustrialización (Makaroff). La UE se enfrenta a otro imperativo de integración urgente: sentar las bases institucionales y tecnológicas de la soberanía digital (Bria). Solo dos datos: importa un 80% de sus servicios digitales, y un 70% de su infraestructura en la nube está controlada por proveedores no pertenecientes a la UE. En una Europa que necesita inmigración, pero no la quiere (Garcés), y en la que la ultraderecha no deja de avanzar (Rovira), la UE se encuentra en una crisis fundacional. Puede decidir invertir en una mayor soberanía, reforzar su integración, su seguridad y su democracia, o puede optar por permanecer fragmentada y replegarse en arcadias soberanas; entonces, el proyecto europeo morirá lentamente (González Laya). No podrá sobrevivir con 80 operadores de telecomunicaciones en 27 países o con 27 mercados financieros. Si se une será fuerte y competitiva. Botón de muestra: Airbus compite con Boeing. Seguir leyendo

1E Ejemplar
8€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
-
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
28€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País